DISCOGRAFIA
Caso Cerrado - 0
Pappos Blues Volumen 1 - 1971
Pappos Blues Volumen 2 - 1972
Pappos Blues Volumen 3 - 1973
Pappos Blues Volumen 4 - 1973
Pappos Blues Volumen 5, Triángulo - 1974
Pappos Blues Volumen 6 - 1975
Pappos Blues Volumen 7 - 1978
En Concierto - 1984
Blues Local - 1992
July 93 Los Angeles - 1993
Pappo Sigue Vivo - 1994
El auto rojo - 1999
Buscando Un Amor - 2003
Biografia en edición
BIOGRAFIA
norberto "pappo" napolitano (10/03/1950 - 25/02/2005) fue el guitarrista de blues más importante del rock argentino. tocó en la primera formación de los abuelos de la nada y también en los gatos (con quienes grabó dos discos). participó en conexión nº5, en la pesada del rock and roll y fugazmente en manal. en 1970 formó su primera banda, pappo´s blues, con david lebón y black amaya. esta agrupación perduraría hasta 1980 y registraría 7 discos en total, aunque la alineación cambiaría en varias oportunidades.
con alejandro medina y junior castello armó aeroblus, una efímera experiencia grupal tras la disolución de pappo´s blues, que no prosperaría justamente, por los reencuentros de este grupo.
pappo viajó constantemente por europa y estados unidos, para mantenerse en contacto directo con las bandas del género y para conocer de cerca las nuevas tendencias. una de sus giras más importantes fue tras la disolución de aeroblus, en 1978, acompañando durante seis meses a peter green. también tocó con el bajista lemmy kilmister, en la banda que luego se conocería como motörhead. de regreso en buenos aires formaría riff, su siguiente agrupación. acompañado por michel peyronel, héctor "boff" serafine y juan garcía haymmes, este grupo grabaría cinco lps y es considerado como el principal responsable del auge del rock and roll en la argentina en la década de los ´80.
en 1984 decidió comenzar su carrera solista. para ello se presentó en obras junto al grupo boxer, donde se grabó un álbum doble bautizado "en concierto". inesperadamente, no recibió el mismo apoyo del público que con su banda, por lo cual se unió nuevamente a vitico para la continuación de riff.
tras grabar y presentar "pacto diabólico" (1987), pappo se instaló en los angeles y formó una nueva banda, bautizada the widow maker ("el hacedor de viudas"). con ella realizó una mini gira por américa del sur y por 24 ciudades de estados unidos.
con la participación de javier martínez y alejandro medina (dos tercios de manal) grabó "blues local" (1992), un celebradísimo lp que resucita el tema "una casa con diez pinos". su banda estaba integrada por black amaya (batería), miguel botafogo (guitarra), luis robinson (armónica) y pato frasca (teclados). la presentación del disco tuvo lugar en racing. para fines de año toca junto a b.b.king en obras y luego telonea a los guns n´roses en river. a mediados de 1994, pappo gira nuevamente por estados unidos y se presenta por segunda vez con b.b.king, en el madison square garden de new york. parte de esa gira es editada en "pappo sigue vivo". en 1995 retornó con pappo´s blues, al presentar "caso cerrado". siguió tocando con la banda esporádicamente y grabó “el auto rojo” en 1999, su último disco oficial con dicha banda.
mientras tanto en los ’90 además de sus proyectos solistas y pappo’s blues, siguió tocando con riff, con quien grabaron un disco en vivo “en la plata” en 1996 y “que sea rock” en 1997, otra joya del rock nacional. en 2005 sacaron un dvd doble llamado “riff, la historia vol. 1 y 2”.
pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de luján como consecuencia de un accidente de tránsito. sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de sadaic en el cementerio de la chacarita (capital federal, argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.
en la ciudad autónoma de buenos aires se ha levantado un monumento a su memoria, situado en la plazoleta roque sáenz peña (juan b. justo, boyacá, remedios de escalada de san martín y andrés lamas). la radio fm rock & pop inauguró un estudio que lleva su nombre.