DISCOGRAFIA
Apariencias - 1936
Caminito del indio - 1936
La vidala del adiós - 1936
La cochamoyera - 1941
Viento, viento - 1942
Regreso del pastor - 1943
Zambita de los pobres - 1944
Arenitas del camino - 1945
La añera - 1946
Adiós Tucumán - 1947
Danza de la paloma enamorada - 1951
Una voz y una guitarra - 1953
Viene Clareando - 1953
Cencerro - 1954
El aromo - 1955
La zamba soñadora - 1956
Canciones Del Solitario - 1957
Guitarra… dímelo tú - 1957
La pastorcita perdida - 1957
Luna tucumana - 1957
Pobrecito mi cigarro - 1959
Agua escondida - 1960
El Payador Perseguido - 1965
Campesino - Duerme Negrito - 1969
Preguntan de donde soy - 1969
Preguntitas sobre Dios - 1969
Milongas del paisano - 1974
Nada Más - 1976
BUENAS NOCHES, COMPATRIOTAS - 2000
Buenas Noches, Compatriotas... - 2001
Piedra Y Camino - 2017
Biografia en edición
BIOGRAFIA
nació en pergamino, provincia de buenos aires, república argentina, el 31 de enero de 1908. recibió el nombre de héctor roberto chavero, pero adoptó el de atahualpa yupanqui, en memoria de los últimos gobernantes incaicos.
se mudó de muy pequeño a agustín roca, localidad cercana a junín, y a los diez años, a tucumán. retornó a junín a los diez años, por la muerte de su padre. allí comenzó a estudiar guitarra con bautista almirón, destacándose muy pronto.
a la edad de dieciocho años, recorrió el país mostrando sus dotes artísticas. desde 1931 hasta 1934, sufrió el exilio en uruguay. en este último año, volvió a su país natal, residiendo alternativamente en tucumán, santiago del estero, catamarca, salta y jujuy.
contrajo matrimonio dos veces: con maría martínez y con paule pepin fitzpatrick, quien colaboró con su marido bajo el seudónimo de pablo del cerro.
fue cantante, cantautor, guitarrista y escritor.
se enroló en el comunismo aunque luego fue expulsado del mismo.
entre 1946 y 1949, luego de que viera la luz su primer libro, “piedra sola” (1940), sufrió la cárcel y la censura.
sus canciones revelan un claro compromiso con la realidad sociopolítica, y entre ellas, podemos citar: “viene clareando”, “el arriero”, “zamba del grillo”, “la añera”, “la pobrecita”, “milonga del peón de campo”, “camino del indio”, “chacarera de las piedras”, “recuerdos del portezuelo”, “el alazán”, “indiecito dormido”, “el aromo”, “le tengo rabia al silencio”, “piedra y camino”, “luna tucumana”, “los ejes de mi carreta”, tú que puedes vuélvete”, “cachilo dormido”, “las preguntitas” y “sin caballo y en montiel”.
entre los libros aparecidos entre 1940 y 1992 se cuentan: “piedra sola” (1940), “aires indios” (1943), cerro bayo (1953), “guitarra” (1960), “el canto del viento” (1965), “el payador perseguido” (1972) y “la capataza” (1992).
el famoso intérprete, jorge cafrune, lo eligió como autor de sus cantos. trascendió a la gloria como el más renombrado folklorista argentino.
falleció en nimes, francia, el 23 de mayo de 1992.